Mostrando entradas con la etiqueta Nora Roberts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nora Roberts. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

"Emboscada" de Nora Roberts



“La motivación es importante porque la razón que te lleva a hacer una cosa influye en tu modo de hacerla, en la persona a quien se la haces o por quién lo haces. Y en lo que consigues al final.”







Decepcionante y aburrido.

El anterior libro que leí de Nora Roberts me gustó tanto que me lancé a por otro sin pensarlo demasiado. Pero este libro no me ha gustado nada aunque tienen en común la misma estructura general: una historia de intriga, una historia de amor y una profesión explicada con todo detalle.

También comparten otros elementos: viven en sitios idílicos rodeados de naturaleza, el amor se gesta en situaciones límite, empiezan la relación como un rollo esporádico (“conversación, compañía, y sexo”) para acabar siendo almas gemelas y están patrocinados por una marca de refrescos de cola (el nombre de este refresco aparece innumerables veces y para los protagonistas beberlo es tomar una magnífica ambrosía).

Para empezar los protagonistas no me han gustado demasiado, el misterio sobre el asesino en serie es bastante pobre, aunque al final cobra algo de fuerza y suspense, los personajes secundarios están de relleno y no tienen mucho interés, y, por si ésto fuera poco, los perros no me gustan.

Me he identificado con Erin Mantz, la agente del FBI, cuando dice: “No me gustan los perros... por el aliento perruno, los arañazos, los dientes afilados”.

Me imagino que para los amantes de los perros este libro será perfecto porque la autora vuelve a hacer un gran trabajo de documentación y se explaya sobre el trabajo de un entrenador de perros para el rastreo y búsqueda de personas, explica al detalle el mecanismo de una clase de entrenamiento para perros, los trucos a utilizar para su adiestramiento, cómo atajar conductas y comportamientos indeseables y en cómo aplicar la psicología canina en el trato con las demás personas y en la superación de los miedos.

Tuve la impresión de que en cualquier momento saldría César Millán, el encantador de perros diciendo: “Rehabilito perros, entreno personas”. Pero no. Fiona es el líder de la manada y para ello necesita algunos requisitos: no tener miedo ni nervios, tener iniciativa y poder.

Fiona Bristow, de 29 años, vive en la idílica isla de Orcas, Seattle, junto a sus tres perros: Peck, Newman y Bogart. Se gana la vida como entrenadora de perros y es voluntaria de la Unidad Canina de Búsqueda y Salvamento.

Lleva una vida tranquila aunque ha tenido dos experiencias traumáticas. Hace años fue secuestrada mientras corría por un parque, milagrosamente consiguió escapar convirtiéndose en la única superviviente del “asesino del pañuelo rojo”, un psicópata que en tres años secuestró y asesinó a 12 chicas, todas universitarias y deportistas, entre 18 y 23 años. Como venganza a su fuga, el asesino mató al prometido de Fiona, un policía llamado Greg Norwood y al perro de éste.

Para superar esta tragedia se refugia en la isla y en su amor a los perros. Hasta que aparece un nuevo vecino, bastante atractivo claro está. Simon Doyle, de 33 años, es un gran ebanista y un lobo solitario que busca silencio y paz para dedicarse a su trabajo y recuperarse de una tortuosa relación con una famosa cantante de rock.

Su madre le regala un cachorrito, Tiburón, que se ha propuesto destrozarle la casa y no dejarlo trabajar. Desesperado, llama a la puerta de Fiona buscando ayuda.

Los protagonistas no pueden ser más diferentes. Ella, fuerte física y mentalmente, resistente, de buen humor, sociable, expresiva, bondadosa, obsesionada con el orden y la limpieza... Él, todo lo contrario, desorganizado, solitario, reservado a la hora de expresar sus sentimientos, protector, sincero, poco romántico... Pero la chispa surge entre ellos y tendrán que esforzarse para superar su incompatibilidad.

Cuando su vida empezaba a repuntar, empieza una nueva ola de asesinatos que apuntan al “Asesino del pañuelo rojo”, aunque hay un pequeño inconveniente: Perry, el asesino, está cumpliendo cadena perpetua. Fiona deberá enfrentarse a un imitador que quiere acabar el trabajo que Perry empezó.

Aunque el libro se me ha hecho muy pesado y lo he leído con desgana, me ha gustado el final, sobre todo cuando el segundo asesino deja de imitar a su mentor y adquiere su propia personalidad. Aunque ya sabías el resultado final, la autora consigue darle emoción y cerrarlo de una forma sencilla y creíble.

Como dije, para los amantes de los perros será un libro muy interesante y para los que no lo somos tiene algo bueno (hay que ser positivo): lo terminas pronto porque puedes saltarte capítulos enteros en los que no pasa nada.

Por ahora me tomaré un descanso con esta autora aunque seguro que vuelvo a leer algo de ella, con una obra tan extensa habrá que elegir con más cuidado.


Un adiestrador tiene el don de juzgar el carácter y las aptitudes. Debe reconocer los límites y las patologías de los sujetos a quienes adiestran”




viernes, 13 de julio de 2012

"Llamaradas" de Nora Roberts

"Rowan no podía pensar a largo plazo. ¿El mes que viene, pensó, el año que viene? Tan lejos como las estrellas. Tan tenebrosos como el humo. Siempre era mejor, en su opinión, concentrarse en el presente."





Un libro muy entretenido, rápido de leer a pesar de su extensión ya que te engancha y no puedes dejarlo hasta el final, en el que nos encontramos una mezcla muy interesante: algo de suspense, dos bonitas historias de amor, personajes interesantes, diálogos divertidos entre los protagonistas, héroes que arriesgan su vida para salvar los bosques, clérigos de comportamiento poco ejemplar, remordimientos, venganzas, asesinatos, un gran trabajo de documentación... Todo ello bien armado y dosificado para hacernos pasar un rato muy ameno.

En Missoula, Montana, tienen su base un grupo de élite para la extinción de incendios: los Zulies. Los Zulies son bomberos paracaídistas que cada año deben superar unas pruebas durísimas para pertenecer a este grupo especial, además de un continuo entrenamiento durante la temporada de incendios para estar en forma. Deben vivir en la base, situada en las Montañas Bitterroot, no tienen días libres ya que siempre tienen que estar disponibles para actuar en las emergencias, deben revisar y reparar el material después de cada salida para que todo esté en perfecto estado, jugarse la vida en cada salto, jornadas de trabajo de varios días... todo estas dificultades las superan con su vocación, la satisfacción de una extinción bien hecha y el compañerismo que hay entre ellos. Tanto en la base como en un incendio, la unidad forma un familia: el problema de uno es el problema de todos. Se cuidan, protegen y apoyan unos a otros.

Rowan Tripp, es un zulie veterana. Su padre, Lucas Tripp, apodado "Iron Man", es una leyenda entre los bomberos paracaidistas y ella siempre ha querido seguir sus pasos. Aunque Lucas lleva varios años retirado del cuerpo y regenta un exitoso negocio de saltos en paracaídas.

Rowan es una mujer fuerte, luchadora. Físicamente, puede hacer el trabajo igual que sus compañeros, es jefa del equipo y se encarga de organizar y coordinar las tareas de extinción en tierra. Emocionalmente, es muy independiente, no cree en las relaciones serias y duraderas, y tiene una norma inquebrantable: nunca tendría una relación con un compañero de trabajo. Así evita los problemas y malos entendidos que se crean al romper. No está pasando su mejor momento ya que el verano pasado, Jim, su compañero de salto, perdió la vida al no poder controlar su paracaídas, y ella no ha podido olvidar el accidente.

Gulliver Curry, un novato apodado “Pies rápidos”, llega al campamento atraído por la fama de Lucas Tripp. Desde que lo vio hace años en una entrevista quiso ser bombero paracaidista. Su vida es un poco enigmática: huérfano, empresario de éxito, coche de lujo... y desde el principio se siente atraído por Rowan. Pero hay un pequeño problema: ella no se lía con compañeros. Por suerte para los dos, Gull no es de los que se dan por vencidos a la primera.

El chico es una bicoca: atractivo, seguro de sí mismo, con sentido del humor, paciente, perseverante, íntegro, desafiante...Vamos, perfecto para saltarse todas las normas autoimpuestas.

Al mismo tiempo, Lucas Tripp, otro soltero empedernido, conocerá a una persona muy especial: Ella Fraizer.

Pero este verano las cosas serán muy complicadas: Dolly Brakeman, una cocinera de la base, aparece con un bebé, Matt, el hermano de Jim, se reincorpora al trabajo, sabotajes, peleas de bar, incendios provocados, tiroteos...

Las historias de amor son agradables y están bien desarrolladas (Rowan se resiste lo justo) pero no son el centro del libro. Quizás, lo más importante sea reflejar el trabajo de esta unidad y la autora lo consigue con creces. Se nota el gran trabajo de documentación que ha realizado, hasta el punto de que hay veces que sientes la angustia de estar rodeada por las llamas y el humo, la sensación de peligro y la alegría del triunfo cuando acaban con el dragón.

El suspense que plantea se mantiene a lo largo de toda la novela, por lo que nos tiene en continua tensión esperando al próximo paso del o de la perturbada. Tengo que reconocer que supe quién era el culpable desde el principio, aunque sostiene el interés en cómo se resolverá el misterio.

Me ha llamado la atención la cantidad de veces que se nombra una conocida marca de refrescos de cola. Parece un libro patrocinado al que sólo le falta incluir la frase “La chispa de la vida”.

Nora Roberts ha combinado elementos muy interesantes y ha dado en el clavo.

"Nunca olvidas lo que eres. A veces simplemente lo dejas a un lado durante un tiempo"


martes, 3 de mayo de 2011

"Una vida juntos" de Nora Roberts





Este libro ha sido una gran decepción y me ha costado un trabajo horroroso acabarlo. Los personajes se sienten atraídos desde el segundo 1 y toda la historia es un tira y afloja que a mí me aburrió como una ostra.



Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...