Mostrando entradas con la etiqueta Marta Rivera de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Rivera de la Cruz. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

Impresiones varias 16




- “Nosotros en la noche” de Kent Haruf




Es una novela muy corta y de rápida lectura que me ha gustado mucho. Había leído mucho sobre ella y no tenía claro qué me iba a encontrar.

Ha sido agradable leer sobre esta pareja de vecinos que deciden poner fin a su soledad e ignorar las críticas de los demás. Nadie entiende su relación, mucho menos sus hijos.

Me gusta la sencillez que transmite, la melancolía y la esperanza.


- “La última confidencia del escritor Hugo Mendoza” de Joaquín Camps





Vaya pedazo de libro, te lees las 800 páginas en unos días porque estás deseando saber qué más puede pasar !!!

La novela peca de excesos varios, abusa de casualidades imposibles y situaciones totalmente increíbles pero está tan bien hilado que no te importa demasiado y sigues leyendo.

Más o menos, hasta la página 500 parecía un libro de investigación sobre un escritor misterioso pero a partir de aquí está lleno de acción, persecuciones, torturas, abusos sexuales, sectas religiosas, sicarios...

Me gustó mucho más la primera parte y de la segunda me fui saltando algunas páginas.

Los personajes muy buenos, especialmente Paloma que aporta un toque de humor y de humanidad genial.

También está lleno de reflexiones sobre la escritura, la lectura...


- “En tiempo de prodigios” de Marta Rivera de la Cruz





Esta novela está formada por dos historias diferentes, las de Cecilia y Silvio. A mí la historia de Silvio no llegó a engancharme, me suele encantar todo lo relacionado con la II Guerra Mundial pero aquí tardó mucho en arrancar y ya no pude seguirla con interés.

Con Cecilia tuve un vínculo inmediato, seguro por la historia que cuenta. Me gustaron todas las reflexiones que hace sobre la enfermedad y la muerte de un ser querido, la pena de los familiares, la emoción de algunos recuerdos... Hay veces que este discurso es muy repetitivo y llega a cansar por eso me encantó cuando lo va alternando con anécdotas sobre su vida y sus anhelos.




domingo, 16 de octubre de 2011

"La primera tarde después de Navidad" de Marta Rivera de la Cruz



Aunque sea un libro infantil y, además, que trate sobre la Navidad no pude resistirme a leerlo.

Me encantan estos cuentos llenos de fantasía, aventuras y humor.

sábado, 3 de septiembre de 2011

"Sombras" de Marta Rivera de la Cruz



Una novela dirigida más bien a un público juvenil, pero a mí me ha parecido muy entretenida, original y con un poco de intriga que la hace muy amena.

Toca varios temas que a los jóvenes les puede interesar como los malos tratos, el divorcio, el amor, cambio de ciudad y de instituto por problemas de acoso, infidelidades, asesinatos... todo con el toque, tan de moda, de una chica con un don sobrenatural.

martes, 3 de mayo de 2011

"La importancia de las cosas" de Marta Rivera de la Cruz

"A veces cuesta trabajo deshacerse de las cosas, aún sabiendo que no valen para nada"






Este es el segundo libro que leo de Marta Rivera de la Cruz y me ha gustado tanto como el anterior.

Es una historia sencilla, tierna y llena de esperanza, donde las segundas oportunidades para ser feliz son posibles.

Los dos personajes principales, Mario y Beatriz, no pueden tener una personalidad más distinta. Él es tímido, solitario, con un gran sentido de la prudencia y de la rectitud y un “buenazo”, ella es divertida, inteligente y capaz de hacer frente a todas las adversidades (divorcio, malos tratos, enfermedad...). La relación que mantienen te engancha y te mantiene en vilo hasta el final, siempre con el deseo de que acaben juntos.

Hay una gran cantidad de personajes secundarios, todos muy interesantes y peculiares. Las vidas de todos ellos se van cruzando y al final todo está relacionado. La trama se cierra de una forma redonda.

Un libro muy optimista, reconfortante, que deja con una buena sensanción .

"Tenía dos opcines: una, volverse completamente loco; y otra, convertirse en un ser angelical, equilibrado y puro, como un ermitaño que después de pasar media vida en la soledad más absoluta se reincorpora al mundo con la calma y la paz del que sabe que es posible vivir al margen de todo".

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...