Mostrando entradas con la etiqueta George R.R. Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George R.R. Martin. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2012

"Festín de cuervos" de George R.R. Martin



"En el juego de tronos, hasta las piezas más humildes pueden tener voluntad propia. A veces se niegan a ejecutar los movimientos que se habían planeado para ellas"









La cuarta entrega de esta serie me ha sabido a poco, aunque ya contaba con ello.

El libro se lee muy rápido gracias a la maestría de Martin para transportarnos a los Siete Reinos y zambullirnos en un mundo lleno de mentiras, traiciones y fantasía. No me ha aburrido pero hasta los últimos capítulos no se anima demasiado; la trama transcurre lentamente, sin pasar prácticamente nada de interés; los hechos podían haberse contado en muchas menos páginas, me llevo la impresión de que ha estirado la historia metiendo cosas sin ninguna importancia. Pero, los últimos capítulos son muy buenos y retoman todo nuestro interés.

Se echan en falta a algunos personajes aunque otros brillan con más fuerza que nunca: Jaime Lannister y Petyr Baelish. Jaime que se ha convertido en un gran estratega y diplomático, deberá tomar un dura decisión y Petyr, o Meñique, continua con su astucia y conocimiento de las circunstancias que lo rodean para sacar beneficio propio.

Otro personaje que creo nos deparará grandes sorpresas en el futuro es Sansa Stark, o Alayne Piedra, que bajo la protección de Meñique está recibiendo instructivas lecciones y sabios consejos. Ya sabemos que aquí los protagonistas no sobreviven demasiado tiempo pero Sansa con su juventud, buen corazón, buenas maneras y educación, su determinación a ser “como un junco al que puedan doblar pero no quebrar” y la formación política que está recibiendo, la convertirán en un personajes a tener en cuenta.


Sobre la decisión de George R.R. Martin de dividir la historia geográficamente, nos dice que pensó que “los lectores preferirían que relatara en un libro toda la historia de la mitad de los personajes a que relatara la mitad de la historia de todos los personajes. Así que eso fue lo que decidí”. Por eso, este libro versa sobre lo que ocurre en Desembarco del Rey, mientras que Danza de dragones versará sobre lo que ocurre en el Muro y al otro lado del mar con Tyrion, Jon Nieve, Daenerys de las Tormentas, Melisandre, Davos Seaworth... Habrá que seguir con la saga.


En definitiva, el libro más flojo de la serie aunque no aburre si disfrutas con la saga. 


 
“Lo que está muerto, no puede morir, sino que se alza de nuevo, más duro, más fuerte”




martes, 25 de septiembre de 2012

"Tormenta de espadas" de George R.R. Martin



"Valar morghulis"







Me considero incapaz de hacer un breve resumen de este magnífico libro: pasan demasiadas cosas, hay demasiados personajes, todo salpicado por incontables intrigas, relaciones y perspectivas.

Ya me gustaría a mí tener capacidad para expresar todo lo que el libro me ha gustado, pero la neurona no da para más.

Si “Choque de reyes” me decepcionó un poco, creo que la serie resurge en esta tercera entrega con más fuerza y enganche que nunca. La trama va creciendo en intriga, acción, intensidad y complejidad, ofreciéndonos una maravillosa evolución de los personajes: algunos tienen un cambio de actitud sorprendente (por ejemplo, Jaime Lannister), otros han desparecido y no sabemos nada de ellos (por ejemplo, Rickon), y otros siguen sin interesarme nada (a Danaerys de las Tormentas llevo dos libros sin cogerle el punto).

Por si esto fuera poco el autor vuelve a demostrarnos que ningún personaje de la saga es imprescindible y aquí se pierden algunos (personalmente hay uno que no me lo esperaba y que me dejó muerta).


En definitiva, un vuelta buenísima de esta serie en la que todas las historias se quedan en un punto álgido. Y el final, menudo bombazo.

Imposible no seguir con ella, aunque tengo curiosidad si la serie seguirá un patrón: libro entretenido, libro aburrido, libro entretenido... ¿el cuarto será aburrido?


sábado, 26 de mayo de 2012

"Choque de reyes" de George R.R. Martin

"Te exijan lo que te exijan, no puedes negarte. Haz lo que te ordenen... pero en lo más hondo de tu corazón, recuerda quién eres y qué eres. Cabalga con ellos, come con ellos, combate con ellos todo el tiempo que sea necesario. Y observa."





Imposible abandonar esta serie con todas las de dudas que se nos quedaron sin resolver: el destino de Arya, la reacción de Sansa, las maquinaciones de Tyrion, la búsqueda de Daenerys, el destino de Joffrey, las visiones de Bran, la adaptación de Jon Nieve...

En esta segunda parte nos seguimos encontrando historias de amor (las consolidadas anteriormente y alguna que se va fraguando, o al menos eso espero), decepciones, luchas, intrigas, traiciones, recuerdos... aderezadas con un puntito de magia y fantasía. George R.R. Martin tiene la capacidad de sorprendernos y emocionarnos con algunas de sus tramas, con personajes a los que odias o adoras, es capaz de transmitirnos su pasión, sus dudas, sus miedos...

Me encanta este autor, su imaginación para tenernos en ascuas durante miles de páginas, su maestría hilando una historia tan compleja, su talento para crear personajes tan fascinantes, su facilidad para llegar a lectores de todas las edades, su ingenio para dejarnos con la miel en los labios, su ambición para hacer una saga tan extensa...

Tengo que reconocer que esta segunda parte me ha gustado algo menos que la primera, porque soy más de tejemanejes y politiqueo que de batallitas; las guerras y las batallas siempre me han aburrido y aquí hay muchas y muy variadas. Además el final no me ha parecido tan tenso como el anterior pero seguro que en el tercer libro se supera.

Porque no pienso abandonar esta serie tan adictiva.

Pues nada, larga vida a George R.R. Martin.

“Tranquila como las aguas en calma, silenciosa como una sombra, rápida como una serpiente, inmóvil como una piedra, ligera como una pluma, suave como la seda de verano, fuerte como un oso, resbaladiza como una anguila”.



sábado, 17 de diciembre de 2011

Se acerca el invierno

"Se acerca el invierno. Los tiempos duros y crueles. Cuando cae la nieve y sopla el viento blanco, el lobo solitario muere pero la manada sobrevive. El verano es tiempo para riñas y altercados. En invierno tenemos que protegernos entre nosotros, darnos calor mutuamente, unir las fuerzas"





Winter is coming

miércoles, 14 de diciembre de 2011

"Juego de tronos" de George R.R. Martin

"Cuando se juega al juego de tronos sólo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios"



Leer este libro ha sido toda una odisea pero ha merecido la pena.

Me ha sorprendido saber que este libro fue publicado por primera vez en inglés en 1996 y en España en 2002, hace ya diez años, aunque hasta el año pasado con la serie y la gran promoción que se hizo en Internet no la conocí.

Se trata de una novela medieval con elementos sobrenaturales y fantásticos, llena de pasión, envidias, codicia, amor, secretos, misterio, traiciones... y mil cosas más.

El autor nos deja claro que en esta saga no hay personajes imprescindibles, hemos perdido a algunos protagonistas muy carismáticos (Eddard Stark, Robert Baratheon...).

Al principio tarda un poco en enganchar pero cuando lo hace estás perdida. Los Siete Reinos te absorberán y no tendrás escapatoria.

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...