Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2022

Impresiones varias 28

 

-- “Violeta” de Isabel Allende


 

A mí Isabel Allende me encanta, siempre disfruto o sufro mucho con sus historias.

Su última novela me ha gustado mucho, aunque es un poco más de lo mismo. Personas normales que ven su vida arrasada por un golpe de estado y por la represión y violencia que trae consigo.

Son historias fáciles para la escritora y no se arriesga mucho pero como lo cuenta tan bien, tan emotivo y con ese punto de ironía, al final disfrutas tanto que casi no te das ni cuenta.


-- “La oscuridad que conoces” de Amy Engel

 



Es una novela corta que me ha durado un suspiro.

La historia es una tragedia. Parece que todo lo que Eve Targget emprende está destinado a fracasar y que la miseria nunca va a abandonarla. Nos transmite su pena y la culpa desesperada aunque parece que acepta que era algo inevitable, que su vida estaba rota desde el principio y que, a pesar, de todos sus esfuerzos el destino le ha arrebatado a su hija.

Me ha hecho sufrir y el final me ha sentado mal pero se tenía que cerrar el círculo.

“Lo que te golpea nunca es lo que esperas. Siempre es algo sigiloso, que te ataca por la espalda cuando estás pendiente de otra cosa".


-- “La tienda de la felicidad” de Rodrigo Muñoz Avia

 

 


Han hecho una campaña de publicidad tan brutal, vendiendo la historia como muy divertida y cuando lo lees te quedas decepcionada.

No creo que el libro sea malo es que no tiene nada que ver con lo que publicitan en las entrevistas.

Es una lectura rápida, ágil y corta porque muchos de los emails no tienen ningún interés (spam, publicidad, compras...). Que un anuncio de productos sexuales se considere simpático en este tiempo me da pereza.


Carmelo Durán es un personaje atractivo. Es irónico, inteligente, asocial, con ideas propias sobre la sociedad actual... su forma de relacionarse con el mundo es a través de correos electrónicos. Hasta que conoce a alguien que le sigue en juego y se abre un poco más a los demás, por ejemplo, aceptando en su casa a algunas personas necesitadas o tomando partida contra algunas injusticias.

Es una persona solitaria y triste, que debe hacer frente a un cambio radical en su vida. Son emotivos los mensajes a su madre, Aurora.

Me ha gustado el sarcasmo que muestra con cualquier cosa, es un tocape** que le pone pegas a todo pero sin llegar a la intransigencia.

El final me dejó fría. A pesar de los esfuerzos de Carmelo nada cambia en su vida, se ve obligado a aceptar lo que quieran darle.







 

lunes, 11 de abril de 2022

Impresiones varias 27

 

- “Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada” de David Safier


 

Es una novela entretenida, con un sentido del humor muy agradable y que no pierde el ritmo.

Aquí el personaje de Ángela Merkel es muy amable y cabezota, sus únicos problemas son hacer tartas y buscar una amiga. También aprovecha para contar algunas anécdotas de sus encuentros con otros líderes políticos.

Espero que siga con sus aventuras.


- “El secreto de la boticaria” de Sarah Penner


 

Me ha encantado esta novela. Está contada en dos planos temporales y en capítulos alternos dedicados a cada una de las protagonistas.

La investigación que se realiza en la actualidad es muy interesante y las pistas que va consiguiendo en bibliotecas, mapas antiguos... te mantienen enganchada.

La parte del pasado con Nella y Eliza me ha sorprendido. Mujeres desamparadas y sometidas que buscan ayuda desesperadamente.


- “Bajo una luz fría” de Garry Disher


 

Es una lectura entretenida.

El policía protagonista estuvo retirado un tiempo y vuelve para hacerse cargo de la sección de crímenes sin resolver. Me ha gustado su carácter tranquilo y también su doble cara, un defensor de la ley bastante atípico en sus métodos.

Las investigaciones se llevan a cabo a ritmo lento, con muchas preguntas y revisiones de los casos.

La historia que tiene más protagonismo es la de Neve y su hija. También es la más dura ya que ves la desesperación de esta madre, la ventaja de tener “contactos” en la justicia y sufres con las decisiones que va tomando.


- “Los diez escalones” de Fernando J. Muñez


 No lo he terminado.

Su anterior novela me encantó así que me lancé a por ésta sin pensarlo. Es una narración muy sosegada, todo transcurre lentamente... tanto que me aburrí.

El cardenal Alvar León de Lara me ha enganchado como personaje, su visión práctica de la vida y la religión, su relación como mentor con el monje, cómo le va abriendo los ojos y obligando a que se plantee la doctrina del convento.

Aunque tenga buenos personajes, buena ambientación y una trama de misterio que mueve todos lo hilos, me falló el ritmo, las repeticiones, la violencia... Una pena.

 

 


lunes, 4 de abril de 2022

Impresiones varias 26

 

- “Sira” de María Dueñas

 

Tenía mis dudas en leer esta vuelta de un personaje que me gustó mucho pero ha podido más la curiosidad que la prudencia.

Esta novela no me ha parecido tan interesante como la anterior, de hecho no leí el final, pero no está mal.

Muy bien narrada, documentada y ambientada, la parte histórica se lee rápido pero también hay partes muy pesadas.

Toda la parte final me ha aburrido, leer sobre persecuciones y peleas se me hace cuesta arriba.


- “La puerta” de Manel Loureiro


 

 Es una lectura cargada de misterio, con tintes paranormales que se hace amena.

A pesar de lo poco creíbles que son algunos hechos de la trama, conseguí entrar en el clima de misterio, la ambientación rural y apartada, el clima oscuro y lluvioso, las leyendas ancestrales... y pasé un buen rato.

El final mal: flojo, peliculero y predecible.


- “La librería ambulante” de Christopher Morley


 

Es una novela corta y muy agradable pero me esperaba otra cosa.

Siempre he oído hablar de este libro como una defensa de la lectura, pero me parece más una historia de amor. Al principio si se centra más en el amor a la literatura de Roger pero después va evolucionando y centrándose más en su relación con Helen.

Desde luego, hay que reconocer que para ser una novela tan corta no es nada predecible. La trama nos da algunas sorpresas y tiene buen ritmo.

El profesor Roger Miflin es el personaje con más fuerza. Su energía y amor por la literatura es contagioso y puede vender libros a cualquier persona y en cualquier circunstancia.

Hacia el final se me hizo bastante pesada porque perdió la originalidad y se fue haciendo más romántica.

 

 

martes, 15 de marzo de 2022

Serie Anne Capestan de Sophie Hénaff

 

-  “La brigada de Anne Capestan”


 

Me ha sorprendido gratamente esta serie.

La idea que pone en marcha el libro es interesante: crear una brigada con los policías marginados de diferentes comisarías de París.

El catálogo de integrantes y las razones de su caída en desgracia están contados con ternura y un punto de humor agradable, sin caer en el ridículo.

Las investigaciones están bien llevadas, sus métodos alternativos son curiosos, el ritmo es ágil y los aspectos personales están equilibrados con las tramas.

Es triste ver cómo el sistema, y sus trabajadores, va discriminando a las personas por razones de personalidad o por otras inventadas. Se van quedando aislados y les quedan pocas salidas.

 

- “Aviso de muerte”


 


La segunda entrega de esta peculiar brigada me sigue interesante aunque se le podría haber sacado más miga a sus peculiaridades.

Hay un personaje nuevo y algunas situaciones mucho más absurdas pero mantiene el tono humano y tierno con sus protagonistas.

Profundiza más en la vida personal de cada uno de ellos y en la dinámica del equipo.

Tiene encanto, la trama central está bien construida pero hay algunas partes con persecuciones o peleas que me salté. Hay situaciones que parecen puestas para rellenar y no me han terminado de convencer.

 

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Impresiones varias 25

  

-- “Un destino propio” de María Montesinos

 



La novela está bien pero pensaba que era más histórica y me he encontrado con una trama básicamente romántica.

Hay una gran venganza, que va moviendo a los personajes y decidiendo su destino.

Es una lectura ligera, predecible y con pinceladas históricas sobre la situación de la mujer en la época: su dificultad para acceder a la educación, la educación para señoritas, salarios muy bajos...



-- “Verano de lobos” de Hans Roselfeldt

 


Serie Haparanda, nº 1

Es una lectura muy irregular. La trama tarda muchísimo en arrancar y hacia el final da otro bajón (muchas persecuciones y acción pero poca chicha)

Me ha dejado bastante fría y me he saltado muchos capítulos. No creo que siga con esta serie porque el final ya te indica por dónde irá la obsesión de Hanna y todos estos complots internacionales no me suelen gustar.

Hay tantos personajes que tuve que hacerme un croquis para ubicarlos porque menudo lío. La protagonista me gustó, una mujer con una gran pérdida de la que intenta recuperarse mientras su vida personal se va desmoronando.

Muy flojo.


-- “Las ventanas del cielo” de Gonzalo Giner”

 



No me ha gustado. Se me hizo lento, con aventuras rocambolescas y bastante agotador.

Es tan largo que me salté muchos capítulos para no abandonarlo.

Lo mejor: la descripción del arte de las vidrieras. Aquí al menos es realista y te contagia pasión.


-- “Música de ópera” de Soledad Puértolas

 



Es una novela bien escrita, de lectura tranquila, en la que parece que no pasa nada cuando cuenta la vida de tres generaciones y todas las vicisitudes a las que deben enfrentarse.

La narración tiene un tono aséptico, muy frío por lo que es imposible sentir algo o involucrarse en sus vidas.


-- “Todos los naufragios” de Laura Castañón

 



Desde el capítulo 2 ya sabía que este libro no era para mí.

Tenía tantos datos, personajes, peripecias, viajes... que me abrumé.

Un poco agotador seguir todo, mejor abandonarlo.


-- “Un dulce sabor a muerte” de Peter Ellis

 



Serie Crónicas del Hermano Cadfael, nº 1

La novela se escribió en el año 1977 y se nota el paso del tiempo. Su estilo es un poco viejuno pero está entretenida.

El misterio es muy básico y no tiene ningún interés pero hace una buena crítica a la iglesia de la época: todas querían destacar teniendo alguna reliquia del santo/santa para sacar provecho económico.

 

 

martes, 9 de noviembre de 2021

La red de Alice de Kate Quinn

 


 

Sinopsis

1915: Eve Gardiner es una joven inglesa cuyo mayor deseo es luchar contra los alemanes. Dicho deseo puede hacerse realidad, porque la proponen gracias a su dominio del francés y el alemán, unirse a una red de espías que opera en Francia, un grupo que es conocido como La red de Alice.

1947: Charlie St. Clair es una joven americana soltera y embarazada a la que sus padres deciden llevar a una clínica suiza para acabar con el “pequeño problema”. Su única ilusión es encontrar a su prima Rose desaparecida en la segunda guerra mundial en Francia.

Las vidas de Eve y de Charlie van a cruzarse cambiando sus destinos.


Opinión


Me ha gustado, está entretenida.


Los capítulos se van alternando pasando de una protagonista y de una época a otra. Me interesó mucho más la historia de Eve ya que sus vivencias son mucho más intensas aunque los de Charlie también están bien (algo más románticos para quitar dramatismo).

Hasta que no terminé la novela no supe que la historia está basada en hechos reales y que “La red de Alice” existió en realidad durante la I Primera Guerra Mundial.

Me gustó mucho la investigación y el viaje para encontrar a los dos personajes desaparecidos pero cuando llegaron a Grasse se me hizo bastante pesada. La parte final es demasiado larga, es tan previsible lo que va a pasar que no hace falta estirarla tanto.

Tiene partes muy duras que no he leído, por ejemplo cuando Eve nos cuenta qué le pasó en las manos. Terrible y sadismo puro.

Lo mejor: la Nota de la autora donde explica los hechos reales en los que está basada la novela.

 

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

El sótano de Oxford de Cara Hunter

 


 

Sinopsis

¿Sabes qué esconden tus vecinos en el sótano?

En una casa de un barrio adinerado de la ciudad de Oxford, encuentran por casualidad a una mujer y un niño encerrados en un sótano, casi sin vida y sin identificar. La mujer no habla, no hay registros de desapariciones similares y el anciano propietario de la casa asegura no haberlos visto en su vida.

Todo el vecindario está conmocionado.

¿Cómo ha podido suceder?

El inspector Adam Fawley sabe que, bajo ese aire inocente, muchos esconden secretos. La pista la proporciona uno de sus casos del pasado, una desaparición que no llegó a resolver.


Opinión

Es un libro que se lee muy rápido.

Esta autora tiene la habilidad de crear una trama que en un principio parece muy simple y enreversarla de tal manera que ya no sabes quién es quién, pero sin perderte en ningún momento.

Aquí hay mucho protagonismo de las mujeres, son las víctimas, las provocadoras, las timadoras, las que marcan el ritmo de sus familias... hay una frase en la novela que lo puede resumir (olvidé apuntarla) y que dice algo así como “mujeres contra mujeres”.

Es un libro muy visual, parece que lo vas viendo más que leerlo.

Adictivo, con grandes giros dramáticos y muy ligero para las tardes de calor.

 

 

jueves, 2 de septiembre de 2021

Yeruldelgger, la muerte nómada de Ian Manook

 


 

Serie Yeruldelgger, número 3


Sinopsis

Los años de lucha contra el crimen y el dolor por la muerte de su hija Koshi han hecho mella en Yeruldelgger.

Encerrado en un misticismo a ultranza, hace cuatro meses que el incorruptible comisario ha abandonado la policía de Ulán Bator y ha plantado su yurta en el desierto de Gobi, donde, gracias al silencio y la belleza del lugar, espera reencontrarse con las tradiciones ancestrales y recuperar la paz espiritual.

Pero su retiro durará muy poco: contra su voluntad, dos jinetes extraños lo empujarán a la acción, y Yeruldelgger se verá envuelto así en un fuego cruzado entre mercenarios pagados por voraces compañías mineras, políticos inmorales, policías corruptos y jóvenes seguidores del juramento de Gengis Kan.

Una maraña sangrienta en una Mongolia destripada por las excavadoras de las multinacionales, expoliada por las ansias de los especuladores y arruinada por la venalidad de sus dirigentes, y de la que Yeruldelgger, siempre fiel a sus ideales, no saldrá indemne.


Opinión


Me ha gustado más que la anterior pero es una serie que va de más a menos, empezó con una historia muy potente y con un personaje torturado pero siguió en caída libre.

Es una pena que no hayan sido capaces de mantener el nivel.

Las tramas de corrupción y los intereses personales están muy bien contados, igual que la forma en que los ciudadanos normales tienen que hacerle frente o aceptar el sistema en el que viven.

Personas intocables que pueden hacer lo que quieran sin consecuencias gracias a la red de chantajes y sobornos.

Me parece que las subtramas están mejor hiladas y son más fáciles de seguir.

Aquí el autor está muy picantón, para animar las situaciones utiliza “los amores nómadas” y todos los personajes tienen sus encuentros sexuales y variadas reflexiones sobre la fidelidad o la forma nómada de entender la sexualidad.

El final me gustó, todo muy triste pero, al menos, tiene un punto realista. 

Cuando esta leyendo esta última entreega de la serie, coincidió que escuché un podcast de la escritora Ángeles Caso, "Con las botas puestas", que dedicó a Roy Chapman Andrews y sus andanzas en Mongolia. Su vida parece la base de esta novela ya que hay muchísimas cosas que coinciden.


sábado, 28 de agosto de 2021

Yeruldelgger, tiempos salvajes de Ian Manook

 


 

Serie Yeruldelgger, número 2


Sinopsis

En medio de las gélidas estepas mongolas, la inspectora Oyun, ayudante del comisario Yeruldelgger, se topa con una escena difícil de interpretar: un jinete y su caballo yacen aplastados bajo el lomo de una hembra de yak que parece haber caído del cielo.

La misma sorpresa experimenta su jefe cuando, en un desfiladero del macizo del Otgontenger, se descubre el cadáver de un hombre que sólo puede haber acabado ahí... precipitándose desde las alturas.

Y para cerrar el círculo de hechos insólitos, el mismo comisario es detenido como sospechoso del asesinato de Colette, una amiga prostituta a la que había ayudado a rehacer su vida. Sumido en la perplejidad y temiendo ser víctima de una trampa, Yeruldelgger acomete una investigación clandestina que generará tensiones con su equipo, reabrirá viejas heridas con su hija Saraa y provocará la intervención de los maestros shaolin del séptimo monasterio en el que fue criado.

Pero la situación da un vuelco completo con el hallazgo de los cuerpos sin vida de un grupo de niños dentro de un contenedor en el puerto de El Havre.

Pese a los miles de kilómetros que separan Mongolia de Francia, las pistas acabarán por cruzarse para destapar un caso de corrupción y abusos a todos los niveles que afecta a las más altas esferas de diversos países, desde Europa hasta Asia.


Opinión

Con esta entrega no he podido.

No he sido capaz de entender de qué va la trama, todo lo que cuenta es un lío que fui incapaz de seguir.

El barullo que hay en esta novela de personajes (leí una crítica muy simpática “hay más personajes que yurtas en la estepa”) es imposible de seguir, tenía tal confusión que mejor dejarlo pasar.

 

 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Yeruldelgger, muertos en la estepa de Ian Manook

 


 

Serie Yeruldelgger, número 1


Sinopsis

En la inhóspita inmensidad de las estepas mongolas, una familia de nómadas realiza un macabro descubrimiento: el cuerpo de una niña de cinco años enterrada junto con su triciclo. El comisario Yeruldelgger, un tipo temperamental marcado por la tragedia y a quien su trabajo ha llevado casi al límite de la locura, observa la escena del crimen con una mezcla de perplejidad y agotamiento infinitos. Apenas cinco horas antes se encontraba en Ulán Bator, en las oficinas de una empresa china, investigando la aparición de tres cadáveres salvajemente mutilados, y ahora, por extraños motivos, su jefe lo ha apartado del caso.

Esto no significa, claro está, que un tipo como él vaya a quedarse de brazos cruzados. Empeñado en aclarar este monstruoso crimen que le revuelve las tripas, Yeruldelgger inicia una investigación paralela con la colaboración de la inspectora Oyun, una mujer intrépida, descarada y un poco enamorada de él, y de la forense Solongo, con la que el comisario mantiene una compleja relación sentimental.

Poco a poco, van surgiendo vínculos inesperados entre ambos casos, y en su camino se cruzarán desde fantoches de baja estofa hasta una red de políticos y empresarios sin escrúpulos que anteponen los negocios a la vida humana. En última instancia, lo más preocupante será la corrupción policial que sostiene esa estructura diabólica, dispuesta a todo para mantener el statu quo. Así pues, desde la sombra, Yeruldelgger y su equipo se jugarán la vida para esclarecer la verdad y librar al país de una plaga que se expande por su tejido más profundo.


Opinión


Me ha gustado bastante aunque no es una novela redonda.

Yo he disfrutado mucho con el detective Yeruldelgger y su equipo aunque la trama se hace demasiado larga, en muchos puntos es totalmente absurda, la ironía en ciertas situaciones es desagradable, las persecuciones, disparos, peleas... abundan y alargan las páginas, elementos fantásticos y místicos que no convencen.

A pesar de todo esto, he disfrutado con su lectura. Me recordaba en algunos momentos las películas de “Harry el sucio”.

La venganza de Edenbart no la he llegado a entender, hubiera sido más fácil hacer desaparecer al principal obstáculo para sus intereses que todas las vueltas que va dando.

 

 

lunes, 16 de agosto de 2021

Primavera cruel de Luis Roso

 


 

Serie Inspector Ernesto Trevejo, nº 2


Sinopsis

Primavera cruel es el segundo caso del inspector Ernesto Trevejo. La serie de género noir de Luis Roso que es al mismo tiempo un adictivo thriller y una mirada nueva sobre los años más duros del franquismo.

Madrid, años cincuenta. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de enfrentarse a un caso muy difícil: un hombre armado ha aparecido muerto en El Pardo, muy cerca del palacio donde reside Franco.

¿Se trata de un terrorista? ¿Un loco? ¿Puede ser una amenaza real?

Una trama policíaca impecable que es, al mismo tiempo, un retrato fiel y alejado de los tópicos de la sociedad de la época. De la mano de un protagonista a la altura de los grandes del género, Luis Roso mantiene al lector literalmente pegado a las páginas de esta novela.


Opinión

Es una buena lectura.

Me han gustado mucho el reflejo de las costumbres de la época, los abusos de poder, la persecución del comunismo...

Es una novela mucho más compleja que la anterior, con cantidad de subtramas que se van uniendo para dar la sorpresa final.

Lo peor: algunas conversaciones se hacen largas y hay abundancia de repeticiones que se hacen tediosas. Las revisiones del caso, tan repetitivas, le quitan agilidad a la trama.



Una historia bien desarrollada y entretenida pero se hace larga.

domingo, 15 de agosto de 2021

Aguacero de Luis Roso

 


  

Serie Inspector Trevejo, nº 1 


Sinopsis

Año 1955. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de investigar cuatro crímenes en un pueblo de la sierra madrileña donde se está construyendo un pantano: dos guardias civiles han sido torturados hasta la muerte; el alcalde del municipio y su esposa, ejecutados a sangre fría.

Un posible asesino en serie podría aterrorizar a la región mientras se desarrollan las obras. El asunto debe ser resuelto -y silenciado- cuanto antes. Siguiendo los pasos de una investigación que destapará odios, secretos e intereses ocultos, el lector se traslada a una España en blanco y negro. De fondo, el rumor incesante de la lluvia que acompañará al protagonista en su viaje a un escenario rural, remoto, casi salvaje.


Opinión

Me ha gustado mucho.

Es una novela policíaca pero con una gran ambientación histórica. La dinámica que se vive en la obra, y en todo la sociedad, en la que unos pocos viven muy bien y el resto de la población pasa penurias.

Es especialmente doloroso el diálogo en el que el juez, el médico y el ingeniero hablan sobre el “elevado” sueldo de los trabajadores del pantano, aprovechando para criticarlos por no saber ahorrar. Terrible la suficiencia y el desconocimiento que mostraban de lo que les rodeaba. Desde su mundo de privilegios y comodidad no estaban interesados en ver la situación real.

La investigación de los asesinatos está bien llevada y nos sirve de guía para conocer esa época, la forma de hacer las cosas, las mentiras que contaban y todo lo que se tapaba cuando no era conveniente.

 

 

domingo, 8 de agosto de 2021

La patria de los suicidas de Pascual Martínez

 


 

Sinopsis

En Iznájar, Córdoba, parece que el calor fuera a asfixiarte, que los olivos se extendieran hasta el infinito en ordenadas hileras y que a los lugareños les cobraran por cada palabra que pronuncian. De eso se da cuenta Ernesto Pitana nada más llegar a su nuevo destino como sargento de la Guardia Civil. Pero lo que aún no sabe es que en la comarca se triplica la tasa de suicidios del resto de España, ni que en el pueblo hay ya esperándole un nuevo caso de ahorcamiento. Tampoco imagina hasta qué punto se complicarán las cosas cuando la viuda encuentre entre los papeles del difunto una misteriosa instantánea en la que aparecen cinco adolescentes, entre ellos su marido.

El sargento Pitana, acompañado por la impetuosa cabo Montero y en colaboración con la psicóloga Lara Campos, intentará desentrañar qué se esconde tras la fotografía, hecha a partes iguales de silencio y de secretos, en ese paisaje centenario, reseco y magnético, en esa patria de los suicidas.


Opinión


Ha sido una buena lectura.

Me llamó la atención la portada, con el mar de olivos en blanco y negro, y me decidí por el resumen.

La trama parte de un misterio muy interesante, que te mantiene enganchada a sus páginas. Lo demás se podría mejorar pero está entretenido y no tiene grandes parones de ritmo.

Me ha gustado cómo transmite el calor y la sequedad del pueblo, el ambiente supersticioso en el que viven y su resignación ante los suicidios.

Lo mejor: los golpes de humor y las comparaciones tan locas que hacen.

No sabía que en Andalucía había una zona conocida como “el triángulo de los suicidas”, con una tasa altísima de suicidios.

 

 

martes, 3 de agosto de 2021

Impresiones varias 24

  

- “Ninguna de nosotras tendrá compasión” de Paz Castelló

 



Es una novela entretenida, aunque es bastante previsible y sabes, más o menos, lo que pasará, te mantiene enganchada hasta el final.

Me ha gustado mucho que se mezclen las voces de dos mujeres tan distintas como Nora y Camila. Cada una de ellas con su personalidad y su forma de encarar los problemas.

Toca una gran cantidad de temas: engaños, mentiras, abusos, venganza, problemas mentales... Algunas descripciones son muy duras de leer.

Lo peor: tanto salto temporal te llega descolocar en algún momento.

Virgilio Bosko es un personaje secundario que nos abre los ojos sobre las enfermedades mentales y cómo no somos capaces de entender a esta personas o cuidarlas como se merecen.


- “La vida mentirosa de los adultos” de Elena Ferrante

 



No he había leído nada de esta famosa autora y me ha encantado como escribe.

La trama no es demasiado atractiva pero me lo ha contado tan bien que seguí con el libro hasta el final.

La historia de una adolescente que comienza a despertar y darse cuenta de que el mundo y las personas que la rodean no son lo que pensaba, es un poco tostón.


- “La contadora de historias” de Sejal Badani

 


 


Es una historia muy sentimental, quizá demasiado en algunos momentos, y bastante predecible pero que se deja leer bien.

Jaya es una buena protagonista, con los problemas del primer mundo. Lo tiene prácticamente todo y lo que le falta le va quitando la felicidad conseguida.

La historia de Amisha me pareció demasiado increíble, muy bonita pero no te la crees.


- “Ella, que todo lo tuvo” de Ángeles Becerra

 



No he podido con esta novela. Solo he leído el principio y el final.

Es muy lento aunque hay que reconocer que está muy bien escrito, con frases preciosas y grandes comparaciones. Todos los personajes hablan como si fueran catedráticos en filosofía, cuánta sabiduría en estas páginas repletas de lecciones de vida.

Parece que la protagonista, Ella, también tiene algún tipo de enfermedad mental y su discurso es confuso, tanto que no pude compartir su visión de las personas o de las cosas que sucedían a su alrededor.

Demasiado triste, demasiado lío.


- “No hay luz bajo la nieve” de Jordi Llobregat




Otra lectura que abandoné.

Parece que el misterio es interesante y salen personajes peculiares con historias entretejidas pero no pude conectar con la forma de narrar.

 

 

lunes, 26 de julio de 2021

Susurran tu nombre de Alex North

 


 

Sinopsis


Si dejas una puerta entreabierta pronto escucharás los susurros...

Hace quince años un psicópata conocido como el Hombre de los Susurros sembró el caos en el apacible pueblo de Featherbank.

Ahora, con el asesino entre rejas, el pueblo es un lugar seguro para que Tom y su hijo Jake, de siete años, empiecen de nuevo.

Hasta que otro chico desaparece. La historia parece repetirse.

¿Estará el asesino fuera? ¿Podrá Tom proteger a su hijo?


Opinión


Es una novela bastante irregular.

Había partes o capítulos que te enganchaban y, de pronto, pasabas a otros que te daban un bajón. Abusa demasiado de las casualidades y de los fallos (para haber realizado una investigación exhaustiva con la desaparición del primer niño es raro que no comprobaran antecedentes de todos los implicados).

Creo que le falta algo y que podía haber sido mucho más intrigante.

El gran detective Peter Willis sospecha de otro hombre que cuando murió su padre, se mudó a casa de su madre para cuidarla. ¡Y lo peor de todo! Cuando ella murió, se quedó a vivir en la casa. Qué fuerte (yo también sospeché de este energúmeno, que fijo tenía “algún tipo de deficiencia o dependencia poco sana”). No como el gran Pete que es alcohólico, divorciado, sin contacto con su hijo... una persona normal, vaya, sin ningún tipo de dependencia poco sana o deficiencias emocionales en la convivencia o la paternidad.

Este autor no es para mí, crea una buena trama pero no tiene pericia para sacarle partido y gasta páginas en repeticiones, sobreentendidos, casualidades imposibles de creer por más voluntad que pongas, personajes con grandes tragedias pero planos...

 

 

miércoles, 21 de julio de 2021

La esclava de Anouar Benmalek

 


 

Sinopsis


En la convulsa Andalucía renacentista, una morisca perseguida intentará salvar su vida y cambiar el destino de su hijo.

En una España renacentista, en la que los moriscos son perseguidos por los cristianos, María debe sobrevivir como esclava y mendiga, hasta que un albañil morisco se apiada de ella y le ofrece matrimonio. Pensando en el futuro de su hijo, María accede, pero, temerosa de la represión cristiana, y a espaldas de su marido, consigue enviar a su hijo con una familia cristiana y evitarle así cualquier peligro; una decisión que le costará la vida.

Esta apasionante historia de su lucha y de la opresión cristiana, vista por un autor musulmán, paradójicamente ha resultado polémica en el mundo musulmán, donde el autor ha sido acusado de ultraje al islamismo.

Una saga apasionante que refeja el drama de la persecución religiosa vivida por millares de moriscos en la España del Renacimiento. Una novela folletinesca en la que no falta nada: una heroína audaz, opresión religiosa, pasión, aventuras y venganza.


Opinión


Es un libro que me habían recomendado pero que no he terminado de leer. Comienza muy bien pero la historia del hijo no me ha terminado de enganchar.

El tema que trata es duro y lo hace de forma realista y muy cruel. Ver todos los abusos a los que someten a una niña de 12 años se hace difícil. Una superviviente que no se puede dejar arrastrar por la tristeza y el dolor (aunque al final consigue vengar a su familia).

La ambientación, las descripciones de la época, la miseria, el clima de opresión, miedo y desconfianza que se vivía está bien reflejado. También hay muchas y variadas escenas sexuales contadas sin tapujos.

 

 

miércoles, 14 de julio de 2021

La vida es breve y el deseo infinito de Patrick Lapeyre

 

Sinopsis


Dos hombres enamorados de la misma mujer. Uno casado, en París, el otro soltero, en Londres. Louis Blériot es un individuo curioso, que vive un poco fuera del mundo que le rodea, y que se dedica a la traducción de prospectos técnicos, algo que le supone un insuficiente medio de subsistencia compensado por los sablazos a sus padres, sus amigos y su mujer.

Murphy Blomdale es un financiero americano frustrado que vive en Londres. Un día, Blériot recibe una llamada que espera desde hace dos años, la llamada de Nora Neville, la mujer de la que sigue enamorado, la Nora indecisa, la Nora insaciable.

Y a partir de ese momento ya no habrá vuelta atrás y ambos sufrirán los vaivenes de un amor que ocupa toda su vida y que les llevará a la tragedia.


Opinión


Muy aburrido.

En el primer capítulo ya supe que la forma de contar de este autor no era para mí pero hice un esfuerzo y casi llegué a la mitad. Sin interés ninguno pero me esforcé un poco.

Hay algunos saltos en el tiempo ya que los personajes van recordando su vida, su matrimonio, relación con los padres... Todo es bastante insípido y transmite infelicidad, la falta de confianza entre las parejas es recurrente, todos guardan secretos inconfesables que les impiden dejarse llevar.

Un bonito título para una historia irrelevante.

 

domingo, 4 de julio de 2021

El jardín de las mujeres Verelli de Carla Montero

 


  

Sinopsis

Gianna se ha criado con su abuela en la trastienda de La Cucina dei Fiori, un establecimiento de gastronomía italiana en Barcelona. Apenas conoce su pasado, ni la razón de la peculiar ausencia de hombres en su familia. Pero nada de eso parece tener importancia hasta que la muerte de su abuela y una noticia imprevista la dejan sola y desorientada. Entre las pertenencias de esta encuentra la llave de un molino situado en un pequeño pueblo al norte de Italia y el diario incompleto de su bisabuela, Anice. Cuando todo se desmorona, Gianna halla en la historia de su bisabuela la inspiración para volver a empezar, y emprende un viaje a Italia en busca de sus raíces.

A través de este viaje conocemos a Anice, su conexión casi mágica con la naturaleza, su historia de amor truncada por el estallido de la Gran Guerra y los motivos por los que tuvo que abandonar su hogar y empezar de nuevo en otro país. Pero también acompañamos a Gianna en una travesía de redescubrimiento personal y de lo que verdaderamente importa en la vida: el amor, la amistad y un lugar al que llamar hogar.


Opinión


Entretenida pero a la vez un poco decepcionante.

Demasiado dramatismo barato, como la trama de Paul, el famosísimo actor.

Me encantó al principio, todo está contado con un halo mágico y de amor familiar precioso pero después la autora fue metiendo diferentes tragedias y casualidades que no me convencieron.

Toda la transformación vital de los dos hermanos podía haber quedado muy interesante pero al final me ha parecido sosa y fue perdiendo el realismo mágico que me enganchó al comienzo.

 

 

martes, 22 de junio de 2021

Temporada de huracanes de Fernanda Melchor

 


 

Sinopsis


Con un ritmo y un lenguaje magistrales, Fernanda Melchor, autora de Falsa liebre explora en esta obra las sinrazones que subyacen a los actos más desesperados de barbarie pasional.

Una novela cruda y desgarradora en la que el lector quedará envuelto, atrapado por las palabras y la atmósfera de terrible, aunque gozosa, fatalidad.

Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían.

Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte.

A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder.


Opinión

No la he terminado.

Al principio me costó entrar en la narración, utiliza un lenguaje muy oral, sin ningún diálogo y frases larguísimas. De cada diez palabras, seis son tacos.

Cuando ya pude entender de qué iba el libro, meterme en la sociedad asfixiante, reprimida y violenta que dibuja y ver que no era una novela policíaca como creía en un principio, decidí abandonarla.

No tengo ánimos para leer un libro tan duro.

Hace una gran crítica social pero con una narración tan cruel e inhumana que no es para todos los públicos.

 

 

domingo, 30 de mayo de 2021

Impresiones varias 23

 

-- “El club del crimen de los jueves” de Richard Osman

 


Me ha gustado mucho, es una lectura agradable protagonizada por un grupo de mayores sorprendentes.

Escuchar sus opiniones, leer sobre su ajetreada vida de juventud, ver lo animados que están en su residencia y cómo enfrentan el amor o la muerte... mantienen la trama entretenida.

La investigación es casi lo de menos porque aunque mueve el argumento, no creo que sea lo más importante.


-- “Tierra del fuego” de Pascal Engman

 


Muy entretenida.

La pareja de investigadores es muy curiosa y enganchan. Los casos que cuenta también tienen miga y son bastante duros.

La terrible banda sueca son unos chapuceros de mucho cuidado y contrastan con la disciplina alemana que hay en la colonia de Argentina. La historias se van entrelazando con buen ritmo y se van abriendo nuevos problemas.

El final no lo leí porque era todo sobre persecuciones, disparos, saltos... y cada vez me interesa menos leer sobre esto pero es un misterio muy bueno.


-- “La Tía Tula” de Miguel de Unamuno

 


Es una novela corta que he leído a pequeños trozos porque me resultaba algo asfixiante.

Aquí no se explica nada con claridad, todo se deja caer, se va insinuando, las frases se dejan sin terminar... así que deben existir tantas visiones de este personaje como lectores.

Hay pocos personajes y todo gira sobre lo mismo.


-- “Los amores perdidos” de Miguel de León

 


La primera y segunda parte me han gustado muchísimo, me parecen impresionantes, y la tercera no me ha gustado nada.

Es una historia coral, con tramas y personajes intensos, con buenos y malos algo estereotipados y al límite, con una ambientación muy buena y una forma de escribir capaz de emocionar y transmitir la maldad que se vivía en la isla.

La parte donde cuenta la vida de los primeros personajes es un novelón que he devorado pero cuando llegamos a la historia de Arturo y Alejandra (centrado más bien en la tercera parte) se convierte en un tostón, repetitivo y cansino.

Me ha dejado buen recuerdo porque lo que me ha gustado, me ha gustado mucho y compensa el final.


-- “La vida tiene un plan perfecto para ti” de Maud Ankaoua

 


No es el tipo de libro que me suele gustar pero después de lo mucho que me gustó la novela anterior tuve un pequeño bache, no me apetecía leer nada y cogí esta sin mucho entusiasmo.

La novela comienza bien pero me fui aburriendo ante tanta sabiduría.

Creo que es una buena historia, llena de consejos sobre la felicidad, el perdón, el amor, la amistad... pero, por preferencias personales, no llegó a engancharme. Demasiado buenísmo y una trama algo insulsa.



Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...