Mostrando entradas con la etiqueta José Luis García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis García. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

"Tus compañeros no te olvidan" de José Luis García

“Cuando le faltaba de donde tirar por sí mismo, Santana se convertía en una máquina que exprimía a cuantos le rodeaban, en busca de nuevos hilos de los que tirar en la investigación que llevaba entre manos... [muchas veces] disfrutaba de cómo le daban razón científica a lo que él ya había resuelto con la más pura y primitiva de las intuiciones, fruto de muchos años de trabajo y, sobre todo, de paciente y detallosa observación de todo aquello que se concentraba a su alrededor”





El primer libro del Inspector Santana me hizo pasar un rato tan entretenido que me he lanzado, sin solución de continuidad, a por el segundo de esta trilogía. Me ha parecido igual de sencilla, brillante y adictiva que el anterior.

En un polígono industrial de Sevilla descubren dos cadáveres, uno calcinado dentro de un coche al que han prendido fuego y otro, a pocos metros, el de un mendigo decapitado. El inspector Santana y su equipo afrontarán una investigación que abrirá viejas heridas ya que el principal sospechoso es Jorge Rojas, un ex policía, antiguo compañero del inspector.

Al principio no hay pistas sobre el móvil, el autor nos hace ir descubriendo este enredado caso poco a poco y va creando una intriga que me tuvo en ascuas todo el libro. Además, nos pasea no sólo por las calles de Sevilla sino también por las de Bruselas y nos presenta a una nueva integrante del grupo de Homicidios, Cristina, la única mujer del grupo, cuyas ganas de aprender le hacen ganarse el mote de “La Mudita” pero que al final se nos revela como un gran fichaje.

Me ha llamado la atención que se hable del “Caso Arny” y de investigaciones suspendidas por orden superior porque no interesa su repercusión social, ordenando a los policías que omitieran los datos que no interesaban en sus informes.

En cuanto al lenguaje que utiliza, nos encontramos expresiones muy utilizadas en Andalucía como “encalamonar” y “tener el colmillo retorcido”, aunque me ha parecido mucho menos cuidado que el anterior, incluso bastante soez. En algunas ocasiones se hacía muy cansino leer tantos y tan variados “improperios amistosos”.

Una buena novela policíaca contada de forma amena y sencilla, que consigue engancharte desde las primera páginas y que combina perfectamente intriga e investigación con una trama de prostitución, contrabando internacional, moda, favores políticos...

Por ahora no podré leer “Autopsia”, el tercer y último libro que compone esta trilogía, ya que no está en ninguna Biblioteca Pública de mi alrededor pero lo tendré en mente para cuando surja la oportunidad.


“Saber más de la cuenta siempre es un peligro”

miércoles, 21 de marzo de 2012

"La casa número 5" de José Luis García

"[Santana] No era hombre de blanco o negro, al contrario, le atraían los colores intermedios, tanto como le repugnaba la verdad absoluta y quienes la defendían sin tener conciencia de que siempre hay un millón de factores que pueden alterar la percepción y, si no cambiar, sí matizar la realidad".




Leer este libro, del que no sabía absolutamente nada, ha sido una agradable sorpresa. “La casa número 5” es novela policíaca brillante que me enganchó desde el principio.

En la buhardilla de una vieja casa rehabilitada del barrio de San Julián, Sevilla, aparece un cadáver momificado. El único punto de partida para conocer su identidad son las dos entradas para el cine, con fecha del 27 de octubre de 1989, que llevaba en los bolsillos. Santana, el inspector jefe del Grupo de Homicidios de Sevilla, y su equipo se harán cargo de la investigación de este asesinato.

El autor nos va metiendo poco a poco en la trama, dosificando la información y los escenarios hasta crear un clima de intriga que nos mantiene pegados a la historia hasta el final. Además, utiliza un lenguaje sencillo, ágil y cotidiano, simple pero muy cuidado; las situaciones que plantea son muy reales, hay giros y sorpresas en la unión de todos los flecos de la investigación pero no son forzados, siempre tienes la sensación de credibilidad en los hechos; refleja perfectamente otros asuntos como el trabajo de la policía y las filtraciones de datos de la investigación, la corrupción en la justicia, las presiones políticas, las relaciones entre los distintos cuerpos de policía y entre éstos y los periodistas o juristas; los personajes están muy bien descritos, son fácilmente reconocibles sus actitudes y motivaciones.

Santana, “El maño”, es un incansable inspector para el que resolver los casos es lo más importante, su experiencia y tenacidad se ve completada con su gran intuición y olfato, su retranca aragonesa y tranquilidad lo convierten en un buen jefe, su cabezonería, independencia e inmunidad a las presiones lo hacen un buen investigador.

En definitiva una novela muy entretenida y bien narrada, en la que encontramos mucha acción provocada por venganza, codicia, pasión, celos...

El escritor jiennense José Luis García ha creado una trilogía protagonizada por el inspector Santana, los libros que forman esta saga son:

  • Las casa número 5 (2007)
  • Tus compañeros no te olvidan (2008)
  • Autopsia (2010)

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...