Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2018

Más allá del invierno de Isabel Allende









Sinopsis

Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano.

Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.

Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.


Opinión


He disfrutado mucho con este libro, emocionante y positivo como nos tiene acostumbrados mi adorada Isabel Allende.


Se nota su estado de ánimo, lo escribió cuando se enamoró de su actual pareja, Robert, y comenzaba a superar su triste divorcio de William Gordon. Aquí no desaprovecha la oportunidad de reivindicar el amor a cualquier edad, estaba pletórica y se nota en el discurso del personaje de Lucía.

A mí me ha gustado mucho, conocer las vidas de estos personajes y, a través de ellos, un poco de historia de sus países. Algunas situaciones son bastantes absurdas y cuesta creerlas pero cuando se centra en la vida de cada uno de ellos por separado cuesta soltar el libro.

De los tres personajes, Richard, Evelyn y Lucía, el que más me ha emocionado ha sido Evelyn una joven guatemalteca con una vida durísima. Por el que he sentido menos simpatía fue Richard, me ha costado entender su falta de generosidad con su esposa y la poca importancia que daba a su familia.

En Lucía creo que ha volcado muchos de sus pensamientos, de su forma de ver la vida y el amor. Aquí reconozco su despreocupación ante algunas situaciones y su valentía al encarar los problemas, su defensa el amor a cualquier edad, su filosofía de ayudar económicamente a su familia y su costumbre de cartearse con su madre.


Como curiosidad que no tiene nada que ver con la novela diré que Isabel Allende salió como artista invitada en la serie “Jane, the Virgin”, en el capítulo 6 de la 4ª temporada. Su aspecto es algo extraño con unas lentillas de color claro y alguna operación estética.



lunes, 19 de mayo de 2014

El juego de Ripper de Isabel Allende



- Yo no creo en Dios
- Yo tampoco, pero confío en el poder superior del amor, el amor que puedo dar y el que recibo






Sinopsis

Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.

"Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche", le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla. 


Opinión personal

 
Una novela muy amena y que no defrauda.

Indiana Jackson, de 32 años, es una explosiva sanadora que trabaja en una clínica de terapias naturales. Es generosa, despistada y siempre está pendiente de los demás.

Su hija, Amanda, de 17 años, participa en un juego online de rol, llamado Ripper. Junto a sus compañeros intenta buscar pistas y resolver casos de asesinatos reales. El juego se convierte en algo más peligroso cuando comienza una oleada de crímenes en San Francisco y sus deducciones ayudarán en la investigación al Jefe del Departamento de Homicidios, Bob Martín.


La última novela de mi adorada Isabel Allende no alcanza los niveles de maestría a los que nos tiene acostumbrados pero es un libro muy entretenido con el que se disfruta de su escritura, su forma de ver la vida y la calidez que transmiten sus personajes.

Es un libro muy coral ya que hay bastantes personajes (Ryan Miller, Bob Martin, Atila, Alan Keller, Doña Encarnación, Celeste, Blake Jackson, los jugadores de Ripper...). De cada uno de ellos conoceremos una gran variedad de detalles, casi mini novelas. La facilidad de la autora para saltar de un personajes a otro, de una situación a otra, entrelazando sus vidas, ubicándote en la trama sin que te pierdas ni un sólo detalle es admirable. Sus descripciones son tan geniales que puedes imaginar perfectamente a los personajes e incluso oler los aceites esenciales de Indiana.

Como siempre hay temas que nos encontramos en sus novelas: el vacío de la soledad, el aislamiento de algunos personajes, el poder redentor del amor, personajes de varias generaciones (abuelos, nietos, hijos...), familias desestructuradas...

Creo que la editorial ha hecho una publicidad engañosa del libro al venderla como una “novela negra de acción trepidante” ya que aunque haya una investigación, asesinatos, juegos de rol, adolescentes inadaptados que se reúnen on line... todo esto ocupa un segundo plano y puede crear un expectación equivocada. Incluso la portada española es engañosa, nos da entender una novela oscura y lúgubre. Nada más lejos de la realidad.

La trama de suspense no es demasiado intensa y cojea descaradamente en el final. El asesino es fácil de encontrar porque todos los personajes son tan brillantes, fuertes y disfrutones de sus circunstancias (por malas que sean) que el único protagonista opaco y triste destaca en sus páginas. Además, la trampa para cuadrar toda la historia no ha terminado de convencerme. Me puedo creer que Indiana vivía en su mundo y no le daba importancia a cierto detalles pero que una masajista profesional y tan intuitiva no se de cuenta de algunas cosas...


En definitiva, me ha parecido una buena novela, muy entretenida, con personajes bien construidos, muy visuales, cargados de sentimiento. Escrita con una prosa cálida, llena de ironía y capaz de transmitirnos toda clase de sensaciones.


Lo peor:

- el final: repetitivo y un asesino cogido con pinzas.

- el epílogo: tengo que revisar mi concepto de romanticismo

- la sinopsis de la novela promete algo que no cumple



 

viernes, 13 de julio de 2012

"El cuaderno de Maya" de Isabel Allende


“La adrenalina es adictiva, uno se acostumbra a vivir en ascuas, no se puede prescindir del melodrama que a fin de cuentas es más interesante que la normalidad”






Tengo una predilección absoluta por Isabel Allende. Me encanta su forma de escribir, su forma de ver la vida y de describir los sentimientos.

Este libro, como toda su obra, me ha gustado mucho aunque creo que le sobran algunas páginas ya que llega un momento en que se hace algo reiterativo.

La autora nos dice que escribió esta historia para sus nietos, para que ellos leyeran algo suyo. Creo que ellos se habrán sentido reconocidos en algunas cosas igual que sus lectores habituales reconocemos en el libro algunas de sus experiencias personales y muchos de sus temas fetiche: la dictadura chilena y las torturas que sufrieron muchos chilenos, la matriarca que lleva el peso familiar, el amor como fuente de salvación del alma, las adicciones que pueden destruir a las personas y a sus familias, el realismo mágico (con el fantasma del Popo), las tradiciones y supersticiones...

Además, nos permite conocer, a mí por primera vez, la isla de Chiloé: sus costumbres, sus mitos y leyendas, su cultura, sus creencias... de todo destacaría la maravillosa Ley chilota de reciprocidad por carambola.

Me ha gustado mucho la importancia que le da a las casas o, mejor dicho, a los hogares. Nuestro hogar como refugio para recuperarnos de los avatares diarios. “La casa se cerró, como un abrazo, en torno a nosotros y los animales”


Un libro ameno, entretenido, instructivo, emocionante y lleno de frases maravillosas.

 
“Según decía mi Popo, la vida es una tapicería que se borda día a día con hilos de muchos colores, unos pesados y oscuros, otros delgados y luminosos, todos los hilos sirven”


“El amor nos vuelve buenos. No importa a quién amemos, tampoco importa ser correspondidos o si la relación es duradera. Basta la experiencia de amar, eso nos transforma”

“Los demonios pierden su poder cuando los sacamos de las profundidades donde se esconden y los miramos de frente en plena luz”



miércoles, 2 de marzo de 2011

"Isabel Allende: vida y espíritus" de Celia Correa Zapata

"En el universo de la ficción las normas son claras: existen el sufrimiento, la violencia y el terror, pero siempre prevalecen el amor y la solidaridad"



Un libro que en realidad es una extensa entrevista a la escritora por parte de una buena amiga suya y eso se nota. La amistad y la complicidad que hay entre ellas se percibe en muchas de las preguntas y respuestas. Ellas lo definen como una biografía literaria.

A los fans de Allende nos permite conocer sus opiniones y recuerdos sobre todos sus libros (hasta Afrodita) y sobre muchos aspectos de su vida y escritura. Una auténtica gozada.

Algo que no sabía es que ella creaba las tarjetas que enviaba a sus lectores como agredecimiento de sus mensajes. Las bordaba, cosía, escribía y firmaba de su propia mano, una verdadera pena no tener una de ellas.

"Asumo a fondo todo lo que la vida tiene para dar y quitar... Cuando las cosas suceden, uno las enfrenta como puede, a ciegas, a manotazos, sin planes, sin elegancia, el análisis viene mucho después. A veces el destino nos pone en callejones sin salida, donde no hay escapatoria y no hay más remedio que zambullirse"

jueves, 22 de julio de 2010

"Elogio de la madre" de Isabel Allende

Elogio de la madre

Por Isabel Allende


“Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en madre.

Dios la ha dotado a mansalva del “instinto maternal” con la finalidad de preservar la especie.

Si no fuera por eso, lo que ella haría al ver a esa criatura minúscula, arrugada y chillona, sería arrojarla a la basura.

Pero gracias al “instinto maternal” la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21 años.

Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar narices y lavar pañales,que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada.

Es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, tomen leche…

Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias; sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, porque no están en nada..

Es quedarse desvelada esperando que vuelva la hija de la fiesta y, cuando llega hacerse la dormida para no fastidiar.

Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas.

Es llorar cuando ve a los niños contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo.

Es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, policía, confesor y mecánico, sin cobrar sueldo alguno.

Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan.

Es decir que “son cosas de la edad” cuando la mandan al carrizo.

Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su vida y que llora de emoción porque uno se acuerda de ella una vez al año : el Día de la Madre.

El peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho.

Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano.

Por suerte hay una sola. Porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.”

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...